
La flora intestinal es un componente esencial en el mantenimiento de nuestra salud puesto que en el intestino radica el 80% de nuestra inmunidad, por lo tanto no es ni debería ser una moda sino una parte importante de nuestra cultura sanitaria de prevención y conservación de una vida saludable
La flora intestinal nos acompaña desde que nacemos. De hecho, ya desde la alimentación materna, la flora va colonizando nuestro intestino para ofrecernos en su conjunto un sistema primordial en la incorporación de nutrientes a nuestro organismo, su digestión y asimilación, así como una barrera de protección frente a la agresión de numerosos agentes que lo invaden cuando ingerimos los nutrientes necesarios para nuestra vida y que, algunos de ellos, no se comportan de modo amigable para nuestra salud.
La flora intestinal está formada por diferentes “equipos de bacterias”, algunas muy beneficiosas y otras no tanto que están en equilibrio para realizar su función y que TAPIZAN nuestro intestino.
Con el paso del tiempo, nuestra alimentación y la agresión necesaria o no de agentes externos (entre ellos medicamentos en general y antibióticos en particular), la flora intestinal se daña, cambia la tipología y porcentaje de las bacterias que forman parte de ella y este tapiz que cubre nuestro intestino se daña, se altera y se rompe, dejando espacios de membrana intestinal al descubierto.
La alteración de la membrana intestinal constituye una puerta abierta a la entrada de sustancias en el organismo a través de nuestro intestino, sustancias que no deberían entrar y que se traduce en el desarrollo de, entre otros procesos, intolerancias a alimentos, alergias, alteraciones en el sistema inmunitario, presencia de agentes agresores en el torrente sanguíneo y la posibilidad en el tiempo de desarrollar graves procesos patológicos.

CONCLUSION
Debemos cuidar en todo momento nuestra salud intestinal y para ello tenemos que incorporar a nuestros hábitos el reemplazo de la flora intestinal mediante la ingestión de preparados con Bifidobacterias, Lactobacillus que reparen y regeneren la flora intestinal que se va dañando con el tiempo y las agresiones.
En líneas generales es muy difícil que los suplementos de flora intestinal, que son necesarios para la reparación del tapiz intestinal, lleguen a éste en cantidad y calidad adecuadas para su función ya que tienen que atravesar la barrera del estómago dónde la mayoría de las bacterias no sobreviven.
Los productos alimenticios que conocemos de sobra por la publicidad televisiva, NO funcionan, no llevan la cantidad ni la formulación adecuada para que sus componentes sobrevivan al paso de la barrera de PH del estómago.

Los preparados farmacéuticos formulados específicamente para ello, al llevar una carga muchísimo mayor de bacterias y en una formulación especial, son capaces de llegar al intestino en un porcentaje significativo (20-40% del total), por lo tanto son capaces de ir reparando el tapiz intestinal dañado tan necesario para el buen funcionamiento de nuestro organismo a nivel general.
CONSEJO DE SALUD
- Al menos tres veces al año, sin ninguna patología que nos afecte, deberíamos reponer flora intestinal durante 10 días.
- Si existe tratamiento antibiótico y la posología es superior a tres días deberíamos acompañarlo, siempre y a partir del tercer día de tratamiento, de la ingestión de preparados de flora intestinal y tomarla durante el tratamiento antibiótico y continuar tres días después de haber finalizado dicho tratamiento.
- Para tratamientos más cortos, se actúa del mismo modo, comenzar a reponer flora al tercer día y continuar tres días después de haber finalizado el tratamiento.
En Nosfarma te ofrecemos la gama más completa de productos farmacéuticos probióticos (las propias bifidobacterias) y prebióticos (el alimento de éstas) para cuidar y mejorar tu sistema inmunitario, algo esencial en esta época del COVID 19 que estamos viviendo en estos momentos.
Para cualquier cuestión no dudes en contactar con nosotros.