
Al haberse iniciado las vacunaciones frente al virus SARS-CoV-2 desde hace varios meses, a día de hoy aparecen ya varios tipos de poblaciones inmunizadas:
- Población inmunizada por haber pasado la enfermedad y sin vacunarse.
- Población inmunizada por haber pasado la enfermedad y vacunada.
- Población inmunizada sólo a través de vacunación (existiendo varios tipos de vacunas y protocolos de vacunación a nivel mundial).
Ante este nuevo escenario, se hacía necesario implantar una “técnica serológica de anticuerpos” que cuantificara todos ellos en un sólo test serológico. Por esta razón aparece un nuevo resultado en los informes obtenidos en los análisis realizados en nuestros laboratorios de Nosfarma, tras el reciente cambio en la técnica de detección de los anticuerpos IgG que permite cuantificar en su totalidad todos los anticuerpos IGG que se generan bien por haber pasado la enfermedad o bien por haber sido vacunado.
La nueva técnica utilizada para realizar las inmunoglobulinas IgG corresponde a un inmunoanálisis quimioluminiscente de micropartículas (CMIA), que cuantifica los Ac. IgG dirigidos frente al dominio RBD (Receptor Binding protein Domain) de la subunidad S1 (espícula). Este dominio RBD juega un papel esencial en la unión de la partícula viral al receptor de la célula hospedadora. Debido a este mecanismo de acción se puede considerar a estos anticuerpos como anticuerpos neutralizantes y supone la suma de los anticuerpos generados por enfermedad y por vacunación.
En el informe de análisis serológico IgG entregado por Nosfarma podrán encontrar dos valores:
- Resultado Anticuerpos IgG SARS-CoV-2-RBD (técnica CMIA) en unidades UA/mL. Positivos a partir de 50 UA/mL. (se pueden obtener resultados mucho más elevados que los comparados con la técnica antigua ELISA frente a la proteína N (nucleocápside) del virus SARS-CoV-2.) Esta mejora en la técnica de determinación ha sido implementada por el Laboratorio sin que se vea reflejada en el coste de la analítica para el paciente.
- Resultado en unidades BAU/mL. (Binding Antibody Union); corresponden a las unidades frente al patrón internacional de la OMS que ayuda a la estandarización de los diferentes métodos serológicos del SARS-CoV-2 y permite armonizar mejor los datos entre laboratorios, de modo que sólo se podrán comparar aquellos resultados de anticuerpos que vengan expresados en unidades BAU, se realice en el laboratorio que se realice. Sólo se pueden comparar resultados que tengan las mismas unidades expresadas en BAU/mL.
José Luis Sánchez de la Nieta – Director del Laboratorio de Análisis Clínicos